La funcionaria nacional cuenta cómo es el programa que busca orientar el trabajo de las distintas áreas del Estado en un mismo camino. “Creemos que las políticas cuanto más participativas son y más consensos van logrando, se vuelven más sostenibles en el tiempo”, opinó.
El Plan Nacional de Discapacidad, lanzado en mayo de este año, tiene al frente a la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti. “La idea es poder darle desde el Estado una respuesta más centralizada, más organizada, más simple también, a las personas con discapacidad”, dice la vicepresidente.
Con el foco puesto en lograr que las personas con discapacidad (PCD) alcancen un proyecto de vida independiente y tengan sus derechos garantizados en materia de salud, educación, empleo y accesibilidad, el programa se desarrolla de manera transversal en las áreas que conforman cada ministerio.“La heterogeneidad, inclusión y compromiso comunitario” resultan los ejes de la campaña que tiene como plazo 2017-2019.
Se generará una base de datos que permitirá tener un número certero de argentinos que tiene algún tipo de discapacidad para poder promover, entre otras cosas, una cobertura y acceso a la salud acordes a sus necesidades. Actualmente, se estima que entre el 12 y 15 por ciento de los habitantes del país posee algún tipo de discapacidad.
El próximo 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad establecido por las Naciones Unidas en 1992. A nivel mundial hay más de mil millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad.
El propósito de este día es amparar a las personas con discapacidad, fortalecer la igualdad de oportunidades y fomentar conductas responsables y solidarias. La Argentina y Ecuador harán un acto conjunto en esa fecha, y será la primera de varias actividades bilaterales que el Plan prevé llevar a cabo, adelantó la mandataria nacional.